Alfabetización digital

Herramientas para padres

Tonversaciones difíciles

Celebrando las Diferencias: Cómo Enseñar a los Niños Sobre Identidad y Diversidad

8 jul 2025

Yellow Flower
Yellow Flower
Yellow Flower

Tu hijo llega a casa con una mirada intrigada y pregunta: “¿Por qué Maya lleva algo en la cabeza?”, “¿Por qué alguien dijo que dos chicos no pueden casarse?”, “¿Por qué Jordan usa el pronombre “elle”?”, “¿Por qué Leila no puede almorzar durante el Ramadán?” o incluso, “¿Por qué esa familia habla un idioma diferente al recoger a sus hijos?”. Estos momentos pueden dejarte sin palabras, no porque no quieras responder, sino porque quieres hacerlo bien.

En un mundo maravillosamente diverso y cada vez más complejo, estas preguntas importan más que nunca. Y cómo respondamos da forma no solo a lo que creen nuestros hijos, sino a quiénes se convierten.

Ayudar a nuestros hijos a entender la identidad y la diversidad no se trata de ser políticamente correctos. Se trata de criar personas capaces de conectarse, escuchar y preocuparse. Niños que se sientan seguros de quiénes son y cómodos con quiénes son los demás.


Por qué estas conversaciones son importantes

Ayudar a nuestros hijos a entender la identidad y la diversidad no se trata de ser políticamente correctos. Se trata de criar personas capaces de conectarse, escuchar y preocuparse. Niños que se sientan seguros de quiénes son y cómodos con quiénes son los demás.

La inclusión fomenta la empatía, previene el acoso y crea un sentido de pertenencia. También prepara a los niños para un futuro donde trabajarán, vivirán y liderarán en un mundo global y multicultural.


Formas prácticas de fomentar la inclusión en casa

Las investigaciones muestran que los niños desde los dos años comienzan a notar las diferencias raciales, y para los cinco años, ya pueden empezar a formar prejuicios (Katz & Kofkin, 1997). Por eso, la exposición temprana y constante a ideas inclusivas y modelos diversos es tan importante. Enseñar inclusión es más efectivo cuando está integrado en la vida diaria, no reservado para una sola lección.


Las investigaciones muestran que los niños desde los dos años comienzan a notar las diferencias raciales, y para los cinco años, ya pueden empezar a formar prejuicios (Katz & Kofkin, 1997).


No necesitas ser un experto para criar a un niño inclusivo. Pero las pequeñas acciones constantes marcan una gran diferencia:

  1. Nombra las diferencias sin vergüenza
    Enséñales a los niños que notar la religión, el idioma o la estructura familiar de alguien no es grosero, es parte de entender. Usa palabras reales: “Sí, él usa una silla de ruedas para moverse”.

  2. Empieza con libros, historias y pantallas
    Los niños absorben lo que ven. Asegúrate de que tus estantes, programas y conversaciones reflejen diferentes identidades: raza, género, habilidades y más.

  3. Da espacio a la curiosidad
    Si hacen una pregunta difícil, no te apresures a cerrarla. Prueba respuestas como: “Esa es una gran pregunta. Vamos a descubrirlo juntos” o “¿Qué ya sabes sobre eso?”. Esto fomenta un diálogo más profundo y muestra que la curiosidad es bienvenida.

  4. Practica un lenguaje inclusivo
    En lugar de “mamá y papá”, prueba con “adultos” o “familias”. Estos pequeños cambios enseñan a los niños que hay muchas formas de amor y cuidado.

  5. Sigue el modelo de aprender y desaprender
    Si cometes un error, nómbralo y corrígelo. Los niños aprenden humildad, reparación y crecimiento cuando reconocemos nuestros errores.


Apparently: Apoyo cuando no sabes qué decir

Ejemplo: Nuestra Guía de Conversación sobre Identidad incluye iniciadores de conversación como: “¿Alguna vez te has sentido diferente? ¿Qué te ayudó a sentirte mejor?” y actividades como dibujar un “árbol cultural familiar” para explorar valores y tradiciones compartidas. Los padres que han usado estas herramientas reportan diálogos más seguros y empáticos en casa.

Apparently ayuda a los padres a responder con claridad, amabilidad y confianza, especialmente cuando las preguntas son grandes.

Lo que ofrecemos:

  • Recursos liderados por expertos para hablar sobre raza, género, cultura e identidad.

  • Herramientas inteligentes que sugieren libros, videos y puntos de conversación apropiados para la edad.

  • Una comunidad real de padres para compartir historias, preguntas y apoyo.

Nuestra serie “Inclusión e Identidad” ayuda a las familias a explorar qué significa pertenecer, celebrar las diferencias y crear un hogar donde se respete cada identidad.


Criar niños inclusivos comienza en casa

No necesitas tener todas las respuestas. Pero empezar con curiosidad, compasión y valentía: eso es lo importante. Y no tienes que hacerlo solo.

Descarga Apparently y explora formas prácticas de criar niños inclusivos y de mente abierta. Pruébalo gratis durante 14 días o suscríbete por solo $5.99 al mes.

Creemos juntos un mundo donde cada niño se sienta incluido, como debe ser.


Bibliografía:

Únete a la comunidad hoy

Únete a la comunidad hoy