Educación en IA
Tecnología y niños
Seguridad en línea
¿Está tu hijo siendo influenciado por la inteligencia artificial?
4 jul 2025
Has visto los anuncios: “Enseña a tu hijo sobre IA ahora”, “¿Está tu hijo listo para el futuro?”. Y quizás te has preguntado si deberías estar haciendo más. Pero, ¿qué significa realmente enseñar a los niños sobre inteligencia artificial, especialmente cuando muchos adultos todavía están tratando de entenderla?
Como padres, somos la primera generación encargada de criar hijos en un mundo donde la inteligencia artificial no es solo una palabra de moda, sino una parte integral de cómo nuestros hijos aprenden, juegan, socializan y descubren. Desde las recomendaciones de YouTube y las herramientas educativas hasta los chatbots impulsados por IA, nuestros hijos están creciendo con una tecnología que da forma activa a su mundo.
Y aunque la IA presenta enormes oportunidades de aprendizaje y creatividad, también plantea riesgos reales. Ahora que llega el verano y los niños pasan más tiempo en línea, este es un momento crucial para que las familias hablen sobre la responsabilidad digital.
Como padres, somos la primera generación encargada de criar hijos en un mundo donde la inteligencia artificial no es solo una palabra de moda, sino una parte integral de cómo nuestros hijos aprenden, juegan, socializan y descubren.
Qué hace diferente a la IA y qué deberían vigilar los padres
La IA no es solo otra herramienta. Aprende de patrones, predice preferencias y puede tomar decisiones complejas que influyen en el comportamiento. Esto es lo que podría significar para los niños:
Dependencia excesiva de atajos: Herramientas como ChatGPT pueden ser útiles, pero si se usan demasiado, pueden desalentar el pensamiento independiente.
Sesgos algorítmicos y desinformación: Las plataformas impulsadas por IA pueden amplificar estereotipos existentes o presentar información engañosa.
Preocupaciones sobre privacidad de datos: Los niños, sin darse cuenta, pueden compartir datos personales que son recopilados y utilizados para personalizar anuncios o contenido.
Dependencia emocional: Los niños pueden formar conexiones con personajes o chatbots de IA, dificultando el desarrollo de habilidades sociales en el mundo real.
Qué dice la investigación
Según el informe IA Ética: Enseñando a los Niños la Forma Correcta de Usar la Tecnología de la iSchool of AI, equipar a los niños con pensamiento crítico y conciencia ética es clave para criar ciudadanos digitales responsables. El informe destaca:
Ética y uso responsable: Los niños deben entender que la IA puede reflejar sesgos o imprecisiones. Animarles a cuestionar los resultados ayuda a prevenir la confianza ciega.
Ciudadanía digital y pensamiento crítico: Enseñar a los niños a tratar la IA como una herramienta, no como una autoridad, les ayuda a desarrollar el hábito de preguntar: “¿Quién creó esto? ¿Por qué? ¿Puedo confiar en ello?”.
Aprendizaje práctico: Actividades como rastrear su propio tiempo frente a la pantalla, construir modelos simples de IA o programar pequeños juegos enseñan cómo funcionan los algoritmos y por qué el diseño ético importa.
Esto está en línea con las recomendaciones de Stanford, UNICEF y la AAP. La educación temprana y abierta ayuda a los niños a navegar la IA con confianza y seguridad. En particular, el informe de 2023 del Observatorio de Internet de Stanford sobre Alfabetización Juvenil e IA advierte que los niños de 6 a 11 años suelen confiar demasiado en las respuestas generadas por IA, especialmente cuando no se les guía para cuestionarlas. El estudio enfatiza que, sin apoyo estructurado, los niños pueden priorizar la conveniencia sobre la precisión, resaltando la necesidad de educación en alfabetización digital tanto en el hogar como en las escuelas. La educación temprana y abierta ayuda a los niños a navegar la IA con confianza y seguridad.
El informe de UNICEF ¿Cómo está Reconfigurando la Inteligencia Artificial el Desarrollo Infantil Temprano? destaca que la IA ya está influyendo en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, incluso antes de la edad escolar. La IA está integrada en aplicaciones de aprendizaje, juegos y plataformas de streaming utilizadas por niños pequeños, a menudo sin el pleno entendimiento de ellos o sus cuidadores.
El informe plantea tres preocupaciones clave:
Impacto en el desarrollo: Los cerebros de los niños pequeños son altamente impresionables. La exposición no moderada a contenido impulsado por IA puede afectar cómo aprenden empatía, señales sociales y habilidades para resolver problemas.
Invisibilidad de la IA: Muchas interacciones con IA son sutiles, lo que dificulta que los niños distingan cuándo y cómo la tecnología está dando forma a su experiencia.
Brecha de equidad: El acceso desigual a herramientas de IA de alta calidad y transparentes puede agravar las desigualdades sociales, dejando a algunos niños en desventaja.
UNICEF enfatiza la necesidad de que la IA sea diseñada en torno a los derechos y las necesidades de desarrollo de los niños, instando a los desarrolladores, educadores y padres a trabajar juntos para crear entornos digitales éticos y apropiados para cada edad.
El impacto de la IA en el desarrollo infantil ya está siendo estudiado de cerca:
Un estudio de 2023 del Observatorio de Internet de Stanford encontró que los niños de 6 a 11 años a menudo confían más en las respuestas generadas por IA que en las de los maestros cuando no se les guía para cuestionarlas.
UNICEF informa que las herramientas de IA pueden tanto apoyar el aprendizaje como, de manera no intencionada, ampliar las desigualdades o reforzar sesgos si no se gestionan con cuidado.
La Academia Americana de Pediatría insta a la educación temprana sobre ética digital y privacidad de datos, enfatizando que la mayoría de los niños interactúan con la IA sin entender cómo funciona.
Según HealthyChildren.org, el 36% de los padres se sienten poco preparados para explicar la IA a sus hijos, a pesar de que ya forma parte de su vida diaria.
El mensaje es claro: los niños interactúan diariamente con la IA, estemos o no preparados.
advierte que los niños de 6 a 11 años suelen confiar demasiado en las respuestas generadas por IA, especialmente cuando no se les guía para cuestionarlas.
Cómo comenzar a enseñar responsabilidad digital en casa
1. Habla sobre qué es y qué no es la IA
Explica que la IA es como una herramienta inteligente, no una persona. Es buena para detectar patrones, pero no tiene sentimientos, contexto ni valores.
2. Identifica la IA en la vida diaria
Señala cuándo se está utilizando IA: “Esa es IA recomendando tu próximo video” o “Este chatbot no te entiende realmente, solo predice lo que podrías decir”.
3. Crea una cultura de cuestionamiento
Anima a los niños a preguntar: “¿Quién creó esta herramienta? ¿Qué quiere que haga? ¿Es verdad o solo popular?”
4. Exploren juntos
Jueguen con plataformas como Quick, Draw!, Curipod o Teachable Machine de Google para explorar cómo aprende la IA.
5. Establece hábitos saludables
Limita el tiempo frente a la pantalla antes de dormir, discute qué aplicaciones usan tus hijos y revisa las configuraciones de privacidad regularmente.
6. Introduce dilemas éticos
Usa ejemplos de sesgos en el reconocimiento facial o herramientas de calificación automatizada para discutir sobre justicia y equidad.
Explica que la IA es como una herramienta inteligente, no una persona. Es buena para detectar patrones, pero no tiene sentimientos, contexto ni valores.
Apparently: Tu aliado digital para criar niños familiarizados con la IA
Apparently te ayuda a mantenerte informado sin sentirte abrumado. Está diseñado para padres ocupados que navegan el rápido panorama tecnológico con confianza.
Esto es lo que encontrarás dentro:
Cursos de alfabetización en IA enfocados en padres: “Riesgos de la IA 101”, “Criando Pensadores Críticos” y más.
Iniciadores de conversación y guías para explicar sesgos, privacidad y desinformación.
Actividades familiares descargables que promueven el pensamiento crítico y la alfabetización digital.
Una comunidad de padres y sesiones de preguntas y respuestas con expertos, para que nunca tengas que resolverlo solo.
Prepara a tu hijo para la era digital
No necesitas ser un experto en tecnología para criar a un niño digitalmente responsable. Con el apoyo adecuado, puedes guiar a tus hijos a entender cómo funciona la IA, cómo mantenerse seguros y cómo pensar críticamente sobre el mundo que los rodea.
Comienza hoy. Descarga Apparently y prueba gratis durante 14 días. Juntos, criemos niños curiosos, seguros y preparados para la IA.
Bibliografía
How is Artificial Intelligence Reshaping Early Childhood Development? – UNICEF
How Will Artificial Intelligence (AI) Affect Children? – HealthyChildren.org
Ethical AI: Teaching Kids the Right Way to Use Technology – iSchool of AI
Stanford Internet Observatory: Youth and AI Literacy, 2023